Descripción:
El trabajo que se presenta parte del análisis de la cultura y la identidad de la comunidad triqui desplazada de San Juan Copala, que en primera instancia nos va a permitir identificar los múltiples factores de los derechos humanos que han sido vulnerados ante este fenómeno social y que conlleva a hacer una distinción entre las características primordiales de la cultura triqui. Lo anterior, con el propósito de dimensionar y esclarecer las implicaciones del desplazamiento interno forzado para la comunidad y cuestionar si esta movilidad forzada actúa como un elemento que propicie la desindianización.