Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Nadia Menéndez Di Pardo | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:32:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:32:12Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529559454005 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117345 | |
| dc.description | El estudio del saber médico respecto del alcoholismo en México entre 1870 y 1910, se debe a que desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, el alcoholismo comenzó a considerarse como un grave problema social y de salud a nivel general, y por los médicos en particular. Durante el periodo analizado, dicho problema aparecía afectando cada vez más a la población mexicana en términos de enfermedades y de mortalidad, hasta convertirse, no sólo en una de la principales preocupaciones de la medicina mexicana, sino también de la sociedad dominante, dada la vinculación que se establecía entre el alcoholismo y toda una gama de padecimientos, así como con una serie de desórdenes sociales y morales, atribuidos principalmente a sectores desfavorecidos relacionados con la criminalidad. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Escuela Nacional de Antropología e Historia | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5295 | |
| dc.rights | Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas | |
| dc.source | Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas (México) Num.71 Vol.25 | |
| dc.subject | Antropología | |
| dc.subject | Alcoholismo | |
| dc.subject | saber médico | |
| dc.subject | criminalidad | |
| dc.title | Los médicos como cronistas del alcoholismo, de la mortalidad y de la criminalidad (1870-1910) | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||