Repositorio Dspace

Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator José Santos Zavala
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:22:53Z
dc.date.available 2022-03-23T20:22:53Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426239582007
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117084
dc.description En las últimas décadas, en los gobiernos locales en México se han implantado procesos más participativos y menos verticales de solución de los problemas públicos. El balance es de avances, permanencias e inercias en la construcción de una nueva relación gobierno-sociedad local. En términos estructurales, se ha transitado de un predominio gubernamental a la presencia de una gran diversidad de actores y un proceso más participativo de toma de decisiones de política pública; asimismo se ha generado una agenda ampliada, que va más allá de la función de servicios públicos para abarcar temas del desarrollo local (Cabrero, 2003).Los cambios políticos y administrativos que se han impulsado durante al menos las últimas tres décadas con el fin de hacer más participativa y eficiente la tarea de gobernar y responder con mayor eficiencia en la atención de las necesidades de la población han tenido un impacto mayor en la transformación de los procesos de gobierno municipal. Sin embargo, la calidad de las instituciones locales no parece ser la necesaria para enfrentar los desafíos en lo local. Asimismo, hay un amplio consenso de que el problema en lo municipal en México no es técnico, sino político, que se refiere no a la profesionalización de la administración local, sino al incremento de la calidad de gobernar y a la mejora del proceso de toma de decisiones.Este artículo tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque de gobernanza y cinco expe-riencias concretas de gobierno municipal en México (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), sobre los nuevos procesos de gobierno, poniendo énfasis en una gestión participativa y toma de decisiones orientadas a estimular, desde una perspectiva más horizontal y concertada, procesos de solución de los problemas públicos locales. Para cumplir este objetivo, en primer lugar se describe el proceso de cambio institucional del municipio mexicano; en segundo lugar se analiza el surgimiento de una nueva acción pública municipal, y al final, se plantea el déficit de las instituciones del gobierno local.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de San Luis, A.C.
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4262
dc.rights Revista de El Colegio de San Luis
dc.source Revista de El Colegio de San Luis (México) Num.7 Vol.IV
dc.subject Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subject Gobiernos locales en México
dc.subject problemas públicos
dc.subject gobernanz
dc.title Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta