Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Héctor M. Medina Miranda | |
| dc.date | 2013 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:22:43Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:22:43Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426239579007 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117046 | |
| dc.description | El artículo analiza las múltiples personalidades con las que se identifica el maíz en la mitología wixarika o huichola y evidencian la ambigüedad de las deidades o ancestros deificados de dicha tradición. Este análisis nos permite abordar algunos aspectos propios de la mitología nativa, como la relevancia del número cinco en tanto recurso retórico, y el principio de unidad que define a cada elemento como expresión de la totalidad, creando amplias redes de asociaciones entre elementos del entorno. Asimismo, se describe la vinculación entre los relatos asociados con la recolección del peyote y otros que tratan acerca del cultivo del maíz y el diluvio original. De esta manera se explica, entre otras cosas, el fundamento indígena de una de las creencias huicholas más difundidas: por qué el peyote cactácea psicotrópica que crece en el altiplano potosino es considerado el maíz de los ancestros. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de San Luis, A.C. | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4262 | |
| dc.rights | Revista de El Colegio de San Luis | |
| dc.source | Revista de El Colegio de San Luis (México) Num.5 Vol.III | |
| dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | |
| dc.subject | Huichol | |
| dc.subject | wixarika | |
| dc.subject | maíz | |
| dc.subject | peyote | |
| dc.subject | mito | |
| dc.title | Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||