Repositorio Dspace

Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator María Silvia Sánchez-Cortés
dc.creator Elena Lazos Chavero
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:12:03Z
dc.date.available 2022-03-23T20:12:03Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358333206003
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116767
dc.description En este trabajo, realizado en las comunidades chiapanecas de San Pablo Huacanó y Copoya, se buscó conocer el sentir de mujeres y hombres respecto a lo que para ellos significa ser zoque. Se trata de dos comunidades consideradas como zoques por su origen pero alejadas en sus historias y por sus territorios tan distintos. El idioma y los antepasados vinculados al territorio vivido forman parte de los elementos expresados en las representaciones de las personas para identificarse como zoques. En las comunidades, el idioma orienta el sentido del "ser zoque", mientras que el territorio tiene un importante papel de cohesión entre sus habitantes.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3583
dc.rights Península
dc.source Península (México) Num.2 Vol.IV
dc.subject Estudios Culturales
dc.subject Identidad zoque
dc.subject cultura interiorizada
dc.subject subjetividad
dc.subject representaciones sociales
dc.subject territorio
dc.title Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta