Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Felicísimo Valbuena de la Fuente | |
| dc.date | 2007 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T19:17:38Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T19:17:38Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42111510006 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114791 | |
| dc.description | En su Retórica, Aristóteles distinguió materiales de prueba personal (ethos),argumentales (logos) y dramáticos, o de experiencia (pathos). También distinguió entre discursos judiciales, deliberativos y epidícticos o demostrativos. El autor de este trabajo quiere demostrar que la Retórica de Aristóteles sigue vigente analizando los debates presidenciales mexicanos en 2006. Se ocupa de cómo cada candidato se atuvo a las normas de los debates, su concepción del público y cómo emplearon los tres tipos de materiales. Asimismo, ilustra sus afirmaciones con numerosos ejemplos. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=421 | |
| dc.rights | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales | |
| dc.source | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.201 Vol.XLIX | |
| dc.subject | Política | |
| dc.subject | Discurso | |
| dc.subject | debates presidenciales mexicanos | |
| dc.subject | materiales de prueba personal | |
| dc.subject | argumentales y de experiencia | |
| dc.title | Estudio retórico-comunicativo de los debates presidenciales mexicanos (2006) | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||