Descripción:
. Este artículo analiza la migración internacional en Chamula, un municipio indígena de Los Altos de Chiapas, cuyas condiciones de vida material de su población y su historia particu - lar lo han llevado a la búsqueda de alternativas de sobrevivencia, primero como jornaleros en las fincas cafetaleras del Soconusco y colonizadores en distintos puntos de la geografía chiapaneca, y luego a las zonas urbanas de los estados del sur de México, el Distrito Federal y el Estado de México, y en los últimos años a las entidades federativas del norte del país y a Estados Unidos. El objetivo de este trabajo consiste en señalar que la migración de la población de Chamula es indi - cativa de un cambio en las tendencias de la migración internacional en México, donde la profun- dización del modelo económico neoliberal condiciona a los sectores más pobres a que se desplacen más allá de las fronteras nacionales.