Repositorio Dspace

Economía del conocimiento, conocimiento indígena y migración

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator LIEPOLLO LEBOHANG PHEKO
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2022-03-23T17:51:59Z
dc.date.available 2022-03-23T17:51:59Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66046497004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114335
dc.description Para sostenerse, los turbulentos fenómenos encarnados actualmente por la globalización dependen del conocimiento y la innovación. Las fuerzas del mercado y el imperativo de la búsqueda de ganancias ponen en riesgo el plano de la innovación. El contexto de globalización y migración deriva en un mayor análisis del movimiento de la gente y en el impacto que ello pudiera tener en la pérdida de capacidades en el Sur global. El capitalismo del conocimiento es una de las fuerzas más poderosas del capital global y no tiene ningún interés en la distribución igualitaria de los beneficios sociales más allá de la ganancia o de la apreciación del conocimiento indígena. A lo largo de este texto el uso intencional de afrikano, en lugar de africano, es para expresar el posicionamiento filosófico del autor y de la escuela de pensamiento a la cual pertenece.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Red Internacional de Migración y Desarrollo
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=660
dc.rights Migración y Desarrollo
dc.source Migración y Desarrollo (México) Num.25 Vol.13
dc.subject Relaciones Internacionales
dc.subject Globalización
dc.subject conocimiento afrikano indígena
dc.subject migración
dc.subject era de la información
dc.subject modernidad
dc.title Economía del conocimiento, conocimiento indígena y migración
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta