LAURA ITZEL RAMÍREZ RAMOS; EMMA ZAPATA MARTELO; VERÓNICA VÁZQUEZ GARCÍA; DOMINGA AUSTREBERTA NAZAR BEUTELSPACHER; NAIMA CÁRCAMO TOALÁ
Descripción:
En este trabajo se analizan las características del trabajo infantil en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México. Históricamente, esta región ha sido un importante mercado de trabajo para familias migran tes prove nientes de Guatemala, cuyas condiciones de vida les obligan a ocupar puestos laborales que los exponen a ser víctimas, entre otras cosas, de explo tación y de violación tácita de los derechos humanos. Se problematiza la división genérica del trabajo en las ocupaciones y responsabilidades en los ámbitos productivo y reproductivo, y las razones por las que niños, niñas y adolescentes migrantes transfronterizos se incorporan al trabajo productivo en las fincas. El trabajo infantil beneficia directamente al capital, a la vez que existe una falta de responsabilidad de los gobiernos para desarrollar políticas efectivas de combate a la pobreza y crear mecanismos eficientes de supervi sión y protección de los derechos humanos y laborales.