Descripción:
Este artículo describe y analiza el fenómeno migratorio chiapane co en tres momentos a partir de los cambios ocurridos en la economía inter na, regional e internacional. La hipótesis que subyace en el trabajo es que la migración internacional de chiapanecos a Estados Unidos forma parte de un proceso cíclico que inició con la migración interna, luego pasó a la migración interestatal para, finalmente, dar paso a la migración internacional que pre supone una acumulación intergeneracional de experiencias migratorias que han dado como resultado la formación de redes migratorias. La migración a Estados Unidos está ligada a la irrupción del modelo neoliberal y sus políti cas que profundizaron la crisis de la producción rural, la lucha agraria y la pobreza, que articuladas a otros fenómenos como el levantamiento zapatis ta del 1 de enero de 1994 y los efectos del cambio climático, produjeron la sistemática migración que confluyó con los flujos transfronterizos cen troamericanos.