Descripción:
La visión predominante acerca del nexo existente entre migración y desarrollo considera la migración como un proceso capaz de generar y potenciar dinámicas de desarrollo en los contextos de origen de los migrantes. La evidencia empírica muestra, sin embargo, que las iniciativas de vinculación entre migración y desarrollo impulsadas por un gobierno pueden ser efectivas sólo si se acompañan de transformaciones socioeconómicas que permitan aprovechar los bienes y conocimientos de sus protagonistas. Independientemente de las modalidades de colaboración de los migrantes, las intenciones gubernamentales deben corresponderse con reformas de naturaleza social y económica que permitan su participación en la consecución de los objetivos de desarrollo estatales. Partiendo de este presupuesto el presente trabajo tiene por objetivo contrastar los objetivos y programas de la política migratoria ecuatoriana con las transformaciones socioeconómicas que están teniendo lugar en el país.