Descripción:
El desarrollo del mercado mun- dial capitalista siempre ha estado vinculado con la diferenciación de los trabajadores y con el uso de la migración para generar formas de «mano de obra no libre»: esclavitud, trabajado- res por contrato, trabajadores huéspedes, traba- jadores forzados, trabajadores indocumentados y demás. La negación diferenciada de derechos iguales se ha fundamentado en el género, la raza, la etnia, el estatus legal, los orígenes na- cionales y en la ideología del capital humano. Este artículo abordará brevemente los ante- cedentes históricos y luego se enfocará en los modos cambiantes de diferenciación, contras- tando los sistemas de reclutamiento de mano de obra del periodo de 1945 a los años setenta con la época de la globalización y la creación del mercado global de fuerza de trabajo.