Descripción:
El estudio de la migración se ha centrado en la salida o pérdida de personas de una región y la posterior <<recuperación de dinero>>. Sin embargo, la migración rural se practica, generalmente, bajo una estructura <<circular>>, con la característica principal de una transmisión constante de conocimientos, habilidades, tecnología y recursos humanos y económicos. Entendida de esta manera, es posible concebir la migración como una herramienta con la que se actualizan los elementos culturales que permiten la innovación de los procesos productivos tradicionales y no solamente como una práctica de sobrevivencia económica. Así, en algunas ocasiones, con los retornos de los migrantes se pueden generar cambios socioculturales y productivos que detonan el desarrollo local de su comunidad.