Descripción:
Las rearticulaciones de los procesos migratorios y los mercados laborales, como resultado de la crisis sistémica mundial, obligan a cuestionar la fusión de teorías heterogéneas, así como a revisarlas y asumir el debate de las diversas explicaciones sobre las causas de las migraciones internacionales. Urge renovar la polémica entre aquellas concepciones que son contradictorias y profundizar la clasificación, conocimiento y crítica de las diversas teorías, particularmente de aquélla que han sido caracterizadas como las más antiguas, aparentemente mejor conocidas y que son referente de las políticas migratorias contemporáneas. La recuperación que se ha realizado de las aportaciones fundamentales de los neoclásicos estructuralistas es parcial, omite un conjunto de aportaciones para el conocimiento de las migraciones laborales internacionales y no distinguen su veta estructural.