Descripción:
La migración de chiapanecos a Estados Unidos es un fenómeno reciente pero que ha cobrado gran fuerza y está transformando las dinámicas locales en casi todo el estado, incluso en los municipios zapatistas, donde las salidas al Norte se habían retrazado ante la opción de la lucha y el diálogo. Hoy la migración se ha convertido en un proyecto que no sólo le disputa sus bases al movimiento, sino que también compite con éste como nuevo productor de subjetividades. A partir de la reconstrucción del fenómeno migratorio en una comunidad zapatista de la Selva Lacandona, me propongo mostrar cómo ésta provoca un conflicto comunitario en el que se oponen dos tipos de subjetividades y en el que los diferentes actores se disputan la definición de sentido de la acción migratoria y la forma de gestionarla. Se mostrará también, cómo en medio de grandes tensiones, las comunidades zapatistas pasan de una etapa de repliegue defensivo ante el fenómeno a una de apertura.