Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Susan Gzesh | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T17:51:26Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T17:51:26Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66001005 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114226 | |
dc.description | ¿Tienen los estados de origen y de destino alguna obligación de abordar las causas fundamentales de la migración no autorizada? En el concepto de migración forzada está inherente la obligación de los estados de origen y receptores por ayudar a las personas desplazadas por factores que van más allá de su control. Una definición ampliada de la migración forzada permitiría la inclusión de los migrantes económicos, aportando la justificación moral y legal para la cooperación internacional y la reducción de la necesidad de migrar. Una evaluación de las causas de la migración económica como violaciones de los derechos humanos podría servir como fundamento de la nueva definición. La migración de México a Estados Unidos, uno de los flujos binacionales más considerables de migración en el mundo, sirve como estudio de caso | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Red Internacional de Migración y Desarrollo | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=660 | |
dc.rights | Migración y Desarrollo | |
dc.source | Migración y Desarrollo (México) Num.10 | |
dc.subject | Relaciones Internacionales | |
dc.title | Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos humanos | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |