Repositorio Dspace

Mortandad en la frontera

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Andreas Feldmann
dc.creator Jorge Durand
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2022-03-23T17:51:26Z
dc.date.available 2022-03-23T17:51:26Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66001002
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114223
dc.description En el presente trabajo se examina el fenómeno de la muerte de migrantes en el corredor migratorio de América del Norte, en particular en la frontera entre México y Estados Unidos, desde la perspectiva de los derechos humanos. Nuestro principal argumento es que la actual política migratoria estadounidense busca de manera explícita disuadir a los migrantes de cruzar la frontera al aumentar los costos y los riesgos del cruce irregular. Al desviar los flujos migratorios hacia áreas más agrestes y desoladas donde el cruce de la frontera encierra evidentes riesgos, las autoridades estadounidenses están sometiendo a los migrantes a una especie de darwinismo social, en el que sólo los más fuertes y con mayores recursos logran sortear los peligros del cruce y llegar a su destino. Al mismo tiempo, sostenemos que tanto en términos del derecho internacional como de los derechos humanos existe un vacío legal que impide promover medidas concretas para proteger la vida de los migrantes irregulares que intentan ingresar a Estados Unidos por lugares no habilitados
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Red Internacional de Migración y Desarrollo
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=660
dc.rights Migración y Desarrollo
dc.source Migración y Desarrollo (México) Num.10
dc.subject Relaciones Internacionales
dc.title Mortandad en la frontera
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta