Repositorio Dspace

Lo que quedó tras la crisis del café: migración y manejo de recursos naturales en el centro de Veracruz

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Córdova Plaza, Rosío
dc.creator Fontecilla Carbonell, Ana Isabel
dc.date 2015-01-24
dc.date.accessioned 2022-03-23T15:39:42Z
dc.date.available 2022-03-23T15:39:42Z
dc.identifier https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1350
dc.identifier 10.25009/urhsc.v0i12.1350
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/112270
dc.description La crisis de la producción cafetalera en el centro de Veracruz se ha considerado uno de los principales detonadores de los crecientes flujos migratorios desde las comunidades locales hacia Estados Unidos. Una de las consecuencias de este éxodo ha sido la escasez de mano de obra para el trabajo en las fincas. Aunado a esto, se ha detectado una escasa inversión de remesas en actividades productivas o compra de tierras. Tomando en cuenta estas circunstancias, se analizan los beneficios velados que esta actividad genera para las mujeres que cortan café y para quienes estas ganancias constituyen su “guardadito” o “caja chica” sobre la cual generalmente tienen poder de decisión personal. Sobre estas bases, las prácticas de producción sustentable se plantean como una apuesta alternativa a la migración y como una opción para canalizar la inversión de remesas de manera que se reactive el desarrollo local y se amplíen las posibilidades de participación de sectores sociales que han sido consecutivamente marginados por las políticas de desarrollo rural, como es el caso de las mujeres. What was Left after the Coffee Crisis: Migration and the Management of Natural Resources in the Centre of VeracruzThe coffee production crisis in Central Veracruz (México) has been considered one of the main detonators of increasing migration flows to the United States. One of the consequences of this exodus has been the shortage of labour to work in the fincas. In addition, it has been reported that scarce quantities of remittances are invested in productive practices or land purchase. Taking these circumstances into account, the document analyses the hidden benefits of coffee production for women harvesters for whom this income becomes their “guardadito” or “piggy-bank” which they generally can control. On this basis, sustainable practices are considered as an alternative to migration and as an option to cannel remittances in a way that makes possible the reactivation of local development and expands participation options for social sectors that have been frequently marginalised by rural development policies, as in the case of women. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales es-ES
dc.relation https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1350/pdf_117
dc.relation https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/downloadSuppFile/1350/209
dc.source ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 12: Misceláneo es-ES
dc.source 1665-8973
dc.subject Historia, Ciencias Sociales y Humanidades. es-ES
dc.subject Comunidades cafetaleras, sustentabilidad, migración internacional, manejo de recursos naturales, género/ Coffee Producer Communities, Sustainability, International Migration, Natural Resource Management, Gender. es-ES
dc.subject es-ES
dc.title Lo que quedó tras la crisis del café: migración y manejo de recursos naturales en el centro de Veracruz es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type es-ES
dc.coverage Veracruz/México es-ES
dc.coverage XX es-ES
dc.coverage es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta