Repositorio Dspace

Gilders in Santafé (Bogotá) and Quito in the 17th Century: Makers, Works and Trustors

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Justo Estebaranz, Ángel
dc.creator Vargas Murcia, Laura Liliana
dc.date 2018-07-01
dc.date.accessioned 2022-03-23T15:13:02Z
dc.date.available 2022-03-23T15:13:02Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/70357
dc.identifier 10.15446/hys.n35.70357
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/109975
dc.description This paper discusses the activity of gilders in two major artistic centers of the north of the Virreinato del Perú during the 17th century: Santafé (Bogotá, Colombia) and Quito. The presence of gilders was essential for the completion of the perfect finishing of the pieces made by sculptors, painters, carpenters and carvers. Despite the fact that there was not a gilder guild neither in the Audiencia de Santafé nor in the Audiencia de Quito in that century, gilding was a constant, appreciated, valued and well-paid activity. In this article, we study references about gilders that have appeared on secondary sources as well as unpublished contracts from Colombian and Ecuadorian archives that allow us to discover some unknown artists to date. Our main contributions refer to the gilders working in these Audiencias during the 17th century, the artworks’ prices, the duration of the gilding work, the conditions agreed in the contracts between the master and his assistants, the gilding furnishing pieces mentioned in the notarial documents, and, finally, the participation of the gilders in many others artistic labours. en-US
dc.description Este artículo aborda la actividad de los doradores en dos grandes centros artísticos del norte del Virreinato del Perú durante el siglo XVII: Santafé (Bogotá, Colombia) y Quito. La presencia de los doradores fue fundamental para completar el acabado de las obras de escultores, pintores, carpinteros, entalladores o ebanistas. A pesar de no haber existido un gremio de doradores ni en la Audiencia de Santafé ni en la de Quito durante el siglo XVII, su actividad fue constante, apreciada, solicitada y bien remunerada. En este trabajo retomamos fuentes secundarias en las que aparecen referencias a doradores y también apelamos a múltiples contratos inéditos que reposan en archivos colombianos y ecuatorianos, los cuales nos permitieron identificar a artistas desconocidos hasta la fecha. El aporte fundamental de nuestro estudio reside en el hallazgo y descripción de los doradores activos en el siglo XVII dentro de estas Audiencias, de los precios de las obras, del tiempo de realización de las labores de dorado, de las condiciones pactadas en los contratos —tanto para el maestro como para los oficiales que trabajaban con él—, de las piezas de mobiliario sobre cuyo dorado queda constancia notarial, y, por último del desempeño de diversas labores artísticas por parte de varios doradores durante esa centuria es-ES
dc.description Este artigo aborda a atividade dos douradores em dois grandes centros artísticos do norte do Vice-reinado do Peru durante o século XVII: Santafé (Bogotá, Colombia) e Quito. A presença dos douradores foi fundamental para completar o acabamento das obras de escultores, pintores, carpinteiros, entalhadores ou ebanistas. Apesar de não ter existido um grêmio de douradores nem na Audiência de Santafé nem na de Quito durante o século XVII, sua atividade foi constante, apreciada, solicitada e bem remunerada. Neste trabalho retomamos fontes secundárias nas que aparecem referências a douradores e apelamos a múltiplos contratos inéditos que repousam em arquivos colombianos e equatorianos, os quais permitiram identificar a artistas desconhecidos até a data. A contribuição fundamental de nosso estudo reside na descoberta e descrição dos douradores ativos no século XVII dentro destas Audiências, dos preços das obras, do tempo de realização das labores de dourado, das condições pactuadas nos contratos —tanto para o mestre como para os oficiais que trabalhavam com ele—, das peças de mobiliário sobre cujo dourado existe constância registrada, e, por último do desempenho de diversas labores artísticas por parte de vários douradores durante esse século. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historia es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/70357/66540
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/70357/66948
dc.relation /*ref*/Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España. Fondos: Audiencia de Santa Fe; Casa de la Contratación.
dc.relation /*ref*/Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Sección Colonia. Fondo: Policía. Sección: Notarías, Fondos: Notaría 1; Notaría 3.
dc.relation /*ref*/Archivo Histórico Regional de Boyacá (AHRB), Tunja-Colombia. Sección: Notarías de Tunja, Fondos: Notaría 1; Notaría 2.
dc.relation /*ref*/Archivo Nacional del Ecuador (ANE), Quito-Ecuador. Fondo: Notarial, Sección: Protocolos (Series: Notaría 1 y Notaría 5).
dc.relation /*ref*/Archivo San Luis Bertrán de la Orden de Predicadores (ASLBOP), Bogotá-Colombia. Fondo: Santander (Serie: Asunto Jurídicos).
dc.relation /*ref*/Barrio Lorenzot, Francisco del. Ordenanzas de gremios de la Nueva España. México: Secretaría de Gobernación, 1920.
dc.relation /*ref*/Hernández de Alba, Guillermo. Teatro del arte colonial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1938.
dc.relation /*ref*/Morán de Butrón, Jacinto. La azucena de Quito que brotó el florido campo de la Iglesia en las Indias Occidentales de los Reynos del Perú, y cultivó con los esmeros de su enseñança la Compañía de Jesús, la V. Virgen Mariana de Jesús Paredes y Flores. [¿1724?]. Madrid: Imprenta de don Gabriel del Barrio, s.f.
dc.relation /*ref*/Pacheco, Francisco. Arte de la pintura, su antigüedad y grandezas. Sevilla: Simon Faxardo, impresor de libros, 1649.
dc.relation /*ref*/Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Compuesto por la Real Academia Española. Tomo segundo. Que contiene la letra C. Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro, 1729.
dc.relation /*ref*/Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Compuesto por la Real Academia Española. Tomo tercero. Que contiene las letras D.E.F. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española por la viuda de Francisco del Hierro, 1732.
dc.relation /*ref*/Sage Balthazar, Georges. Arte de ensayar oro y plata; bosquejo ó descripción comparativa de la copelación de las substancias metálicas por medio del plomo o del bismuto; y operaciones para sacar el oro más puro que por el método de la separación ó apartado. Madrid: don Joachin Ibarra, Impresor de Cámara, 1785.
dc.relation /*ref*/Terreros y Pando, Esteban de. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana. T. 1. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra, hijos y compañía, 1786.
dc.relation /*ref*/Vargas Murcia, Laura Liliana. Del pincel al papel: Fuentes para el estudio de la pintura en el Nuevo Reino de Granada (1552-1813). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2012.
dc.relation /*ref*/Amaya Quintero, Manuel. “Técnicas de elaboración de esculturas policromadas del periodo colonial”. En Catálogo Museo Colonial. Volumen II. Escultura, María Constanza Toquica Clavijo, Verónica Salazar, Olga Acosta y Manuel Amaya. Bogotá: Ministerio de Cultura y Museo Colonial, 2017, 65-85.
dc.relation /*ref*/Báez, Enrique. “Historia documental y anecdótica de la Capilla del Rosario”. Cromos Vol: 47 n.o 1183 (1939): 3-5 y 53.
dc.relation /*ref*/Barón Fernández, Julio César. “Una extensión de la obra de Agustín García Zorro y Usechi”. Conferencia. II Simposio Internacional Interdisciplinario de Colonialistas de las Américas, Bogotá, Universidad Javeriana y Georgetown University, 8 al 11 de agosto de 2005.
dc.relation /*ref*/Chica Segovia, Angélica. “El simbolismo del templo cristiano presente en las iglesias de pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense construidas entre 1579 y 1616: la sencillez de lo mínimo necesario”. En Visiones renovadas del Barroco, editado por María del Pilar López, y Fernando Quiles. Sevilla: Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes y Universidad Pablo de Olavide, 2016, 8-43.
dc.relation /*ref*/Colmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia. 1537-1719. Bogotá: Universidad del Valle, 1973.
dc.relation /*ref*/Corradine Mora, Magdalena. Vecinos y moradores de Tunja 1620-1623. Tunja: Consejo Editorial de Autores Boyacenses, 2009.
dc.relation /*ref*/Costales Samaniego, Alfredo. “El arte en la Real Audiencia de Quito. Artistas y artesanos desconocidos de la ‘Escuela quiteña’”. En el Arte colonial quiteño. Renovado enfoque y nuevos actores, Carmen Fernández-Salvador y Alfredo Costales Samaniego. Quito: FONSAL, 2007, 125-315.
dc.relation /*ref*/Fajardo de Rueda, Marta. “Instrucción general para los gremios, Santafé, 1777”. Ensayos. Historia y teoría del arte n.o 1 (1995): 187-215.
dc.relation /*ref*/Fajardo de Rueda, Marta. Oribes y plateros en la Nueva Granada. León: Universidad de León, 2008.
dc.relation /*ref*/Falchetti, Ana María. “La orfebrería precolombina. Un largo desarrollo en Colombia y América”. En El oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias, editado por Pedro Moleón Gavilanes. Madrid: Fundación ICO, 1999, 53-62.
dc.relation /*ref*/Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. “La encomienda y las sociedades indígenas del Nuevo Reino de Granada: el caso de la Provincia de Pamplona (1549-1650)”. Revista de Indias Vol: 64 n.o 232 (2004): 749-770.
dc.relation /*ref*/Gañán Medina, Constantino. Técnicas y evolución de la escultura policroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999.
dc.relation /*ref*/Garzón M., Gloria María. “Situación de los talleres, gremios y artesanos. Quito siglo XVIII”. En I Simposio de Historia del Arte: artes “académicas” y populares del Ecuador, editado por Alexandra Kennedy Troya. Cuenca: Abya-Yala y Fundación Paul Rivet, 1995, 13-24.
dc.relation /*ref*/Herrera García, Francisco. “En los márgenes del cuadro: el marco en la Sevilla barroca”. En Domingo Martínez, en la estela de Murillo. Sevilla: Fundación El Monte, 2004, 109-127.
dc.relation /*ref*/Herrera García, Francisco Javier y Lázaro Gila Medina. “El retablo escultórico del siglo XVII en la Nueva Granada (Colombia). Aproximación a las obras, modelos y artífices”. En La consolidación del Barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana, coordinado por Lázaro Gila Medina. Granada: Ministerio de Economía y Competitividad y Universidad de Granada, 2013, 301-368.
dc.relation /*ref*/Justo Estebaranz, Ángel. Pintura y sociedad en Quito en el siglo XVII. Quito: PUCE, 2011.
dc.relation /*ref*/Justo Estebaranz, Ángel. El pintor quiteño Miguel de Santiago (1633-1706). Su vida, su obra y su taller. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2013.
dc.relation /*ref*/Justo Estebaranz, Ángel. “Influencias españolas en la tratadística quiteña: el Tratado de pintura atribuido a Manuel Samaniego y sus fuentes”. En Teoría y Literatura Artística en España. Revisión Historiográfica y Estudios Contemporáneos, editado por Nuria Rodríguez Ortega y Miguel Taín Guzmán. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2015, 119-136.
dc.relation /*ref*/Mejía Pavony, Germán Rodrigo. “Santafé. De ciudad fundada a ciudad construida”. En Memorias de ciudad. Urbanismo y vida urbana en Iberoamérica colonial, Manuel Lucena Giraldo, Carlos Niño Murcia, Ramón Gutiérrez, Carlos Gálvez Peña, Hira de Gortari Rabiela, Luis Miguel Córdoba Ochoa, Eloy Méndez, Germán Rodrigo Mejía Pavony y Jaime Huberto Borja Gómez. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, 193-226.
dc.relation /*ref*/Moreno Egas, Jorge y Nancy Morán Proaño. “El Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo: un hospital colonial”. Patrimonio de Quito n.o 3 (2006): 7-17.
dc.relation /*ref*/Ortega Ricaurte, Carmen. Diccionario de artistas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1965. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2732/rec/1
dc.relation /*ref*/Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier. “Los núcleos urbanos en el Ecuador colonial, siglos XVI-XVII”. En Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica: trabajos del Programa Movilizador del C.S.I.C. Relaciones Científicas y Culturales entre España y América, Vol. II, coordinado por José Luis Peset. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, 415-437.
dc.relation /*ref*/Pachón, Yolanda. “Técnicas de policromía de la escultura colonial. Con énfasis en soporte de madera”. Informe presentado al Museo Colonial del Ministerio de Cultura de Colombia, 2011.
dc.relation /*ref*/Paniagua Pérez, Jesús. “Escultores y doradores itinerantes del siglo XVIII: Los retablos de Girón del Azuay (Ecuador)”. En El arte en los caminos (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 1989). T. 2 de Los caminos del arte. VI Congreso Español de Historia del Arte, Santiago de Compostela, 16-20 de junio, 1986, 3 t., 1989, 285-296.
dc.relation /*ref*/Paniagua Pérez, Jesús y Gloria María Garzón Montenegro. Los gremios de plateros y batihojas en la ciudad de Quito (siglo XVIII). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
dc.relation /*ref*/Rodríguez Nóbrega, Janeth. “El oro en la pintura de los reinos de la monarquía española. Técnica y simbolismo”. En Pintura de los reinos: identidades compartidas. Territorios del mundo hispánico, siglos XVI-XVIII, coordinado por Juana Gutiérrez Haces, t. 4. Ciudad de México: Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional, Fomento Cultural Banamex, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009, 1315-1375.
dc.relation /*ref*/Rodríguez Nóbrega, Janeth. “Nuevas visiones sobre antiguos esplenderos: el dorado en la pintura barroca sudamericana”. En Visiones renovadas del Barroco iberoamericano, editado por María del Pilar López y Fernando Quiles García. Sevilla: Universo Barroco Iberoamericano, 2016, 74-97.
dc.relation /*ref*/Sánchez, José María y María Dolores Quiñones. “Materiales pictóricos enviados a América en el siglo XVI”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas Vol: 31 n.o 95 (2009): 45-67.
dc.relation /*ref*/Sebastián, Santiago. Estudios sobre el arte y arquitectura coloniales en Colombia. Bogotá: Corporación La Candelaria y Convenio Andrés Bello, 2006.
dc.relation /*ref*/Toquica Clavijo, María Constanza, Jaime Humberto Borja Gómez, María Constanza Villalobos y Laura Liliana Vargas Murcia. Catálogo Museo Colonial. Volumen I: Pintura. Bogotá: Ministerio de Cultura y Museo Colonial 2016.
dc.relation /*ref*/Valenzuela, Fernando. “La debilidad institucional del gremio de pintores de Cusco en el periodo colonial: un estudio historiográfico”. Colonial Latin American Historical Review Vol: 1 n.o 4 (2013): 381-402.
dc.relation /*ref*/Varas Rivero, Manuel. “Quilatador de oro, plata y piedras”. En Libros del fondo antiguo del laboratorio de arte, editado por Alfredo José Morales Martínez y Juan Clemente Rodríguez Estévez. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2007, 62-63.
dc.relation /*ref*/Vargas Murcia, Laura Liliana. “Pintores en el esplendor de Tunja: nombres de artífices para salir del anonimato (siglos XVI y XVII)”. Historia y Memoria n.o 15 (2017): 49-72.
dc.relation /*ref*/Verdi Webster, Susan. Quito, ciudad de maestros: arquitectos, edificios y urbanismo en el largo siglo XVII. Quito: Abya-Yala, 2012.
dc.relation /*ref*/Verdi Webster, Susan. “Materiales, modelos y mercado para la pintura en Quito, 1550- 1650”. Procesos. Revista ecuatoriana de historia n.o 43 (2016): 37-64.
dc.relation /*ref*/Zambrano, Fabio. Breve historia de Bogotá. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos, s.f., http://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0000/resenia.htm
dc.rights Derechos de autor 2018 Historia y sociedad es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es es-ES
dc.source Historia y Sociedad; No. 35 (2018): julio-diciembre de 2018. Artistas y artesanos en las sociedades preindustriales de Hispanoamérica, siglos XVI-XVIII; 139-169 en-US
dc.source Historia y sociedad; Núm. 35 (2018): julio-diciembre de 2018. Artistas y artesanos en las sociedades preindustriales de Hispanoamérica, siglos XVI-XVIII; 139-169 es-ES
dc.source Historia y sociedad; n. 35 (2018): julio-diciembre de 2018. Artistas y artesanos en las sociedades preindustriales de Hispanoamérica, siglos XVI-XVIII; 139-169 pt-BR
dc.source 2357-4720
dc.source 0121-8417
dc.subject gilders en-US
dc.subject gilding en-US
dc.subject Santafé en-US
dc.subject Quito en-US
dc.subject 17th century en-US
dc.subject viceregal art en-US
dc.subject history en-US
dc.subject social sciences en-US
dc.subject humanities en-US
dc.subject history of art en-US
dc.subject doradores es-ES
dc.subject dorado es-ES
dc.subject Santafé es-ES
dc.subject Quito es-ES
dc.subject siglo XVII es-ES
dc.subject arte virreinal es-ES
dc.subject historia es-ES
dc.subject ciencias sociales es-ES
dc.subject humanidades es-ES
dc.subject historia del arte es-ES
dc.subject douradores pt-BR
dc.subject dourado pt-BR
dc.subject Santafé pt-BR
dc.subject Quito pt-BR
dc.subject século XVII pt-BR
dc.subject arte vice-real pt-BR
dc.subject história pt-BR
dc.subject ciências sociais pt-BR
dc.subject humanidades pt-BR
dc.subject história da arte pt-BR
dc.title Gilders in Santafé (Bogotá) and Quito in the 17th Century: Makers, Works and Trustors en-US
dc.title Doradores en Santafé (Bogotá) y en Quito en el siglo XVII: artífices, obras y comitentes es-ES
dc.title Douradores em Santafé (Bogotá) e em Quito no século XVII: artífices, obras e comitentes pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por pares es-ES
dc.type Peer review article en-US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta