Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Pedro Martín Martínez-Toro | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:34:28Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T20:34:28Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810402 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/105988 | |
| dc.description | En un ejercicio deductivo, que parte de las postulaciones de Janoschka y Borsdorf sobre el modelo de la ciudad latinoamericana, calificada como segregada y fragmentada, evidenciamos que el crecimiento urbano reciente del territorio de influencia de la metrópoli de Cali se expresa como un archipiélago policéntrico y segmentado. Dicho patrón de crecimiento metropolitano está soportado fundamentalmente en el desarrollo celular de los conjuntos residenciales cerrados y de los centros comerciales, permitidos y potenciados desde políticas estatales de corte neoliberal que han empoderado al sector inmobiliario y financiero en sus operaciones capitalistas de manera evidente desde la década de 1970. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=748 | |
| dc.rights | Revista Bitácora Urbano Territorial | |
| dc.source | Revista Bitácora Urbano Territorial (Colombia) Num.1 Vol.28 | |
| dc.subject | Estudios Territoriales | |
| dc.subject | Metropolización | |
| dc.subject | urbanizaciones cerradas | |
| dc.subject | Cali | |
| dc.subject | patrones urbanos | |
| dc.subject | crecimiento celular | |
| dc.title | Mercado inmobiliario y la producción del archipiélago metropolitano. La metropolización de Cali | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||