JESÚS OCAÑA ZÚÑIGA; GERMÁN ALEJANDRO GARCÍA LARA; SOLEDAD HERNÁNDEZ SOLÍS; OSCAR CRUZ PÉREZ; CARLOS EDUARDO PÉREZ JIMÉNEZ
Descripción:
La adolescencia es una etapa de cambios a nivel fisiológico y emocional. Este tránsito hacia la adultez implica la exposición a riesgos que pueden tener consecuencias personales, familiares y escolares. Algunos de estos se asocian con el inicio de la vida sexual activa, por ejemplo, embarazos no deseados o el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Este trabajo analiza la relación entre las conductas sexuales respecto a variables psicosociales y familiares en adolescentes de zonas rurales y urbanas de Chiapas (México). El estudio, de corte cuantitativo, se realizó con una muestra de 4952 adolescentes estudiantes de nivel secundaria y bachillerato de Chiapas. Se aplicó un cuestionario para valorar conductas sexuales y seis escalas para medir ideación suicida, sintomatología depresiva, impulsividad, autoestima y relación con los padres. Los resultados indican diferencias significativas entre los puntajes promedios de las escalas aplicadas y la edad de iniciación sexual, el uso del preservativo, la frecuencia de los encuentros sexuales y el número de distintas parejas sexuales. Resultados relevantes en el contexto de estudio, debido a que Chiapas es una demarcación multicultural y diversa étnicamente, en donde las investigaciones en torno a conductas sexuales con adolescentes de zonas rurales y urbanas son escasas.