Marly Johana Bahamón Muñetón; Isaac Uribe Alvarado; Ana María Trejos Herrera; Yolima Alarcón-Vásquez; Lizeth Reyes Ruiz
Descripción:
El presente trabajo tuvo por objetivo establecer la relación entre los estilos de afrontamiento y el riesgo suicida. Asimismo, estimar si el afrontamiento predice el riesgo suicida en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 617 adolescentes entre los 14 y lo 18 años de edad. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Orientación Suicida ISO-30 (King y Kowalchuk, 1994), y el Inventario de Estimación de Afrontamiento COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados indican que el 19,2 % de los participantes presentan riesgo de suicidio alto, encontrándose diferencias por sexo. Se encontraron también correlaciones estadísticamente significativas entre riesgo suicida y estrategias de afrontamiento evitativas (mujeres 0,342**; hombres 0,332**), entre riesgo suicida e ideación suicida (mujeres 0,321**; hombres, 0,334**), y riesgo suicida con baja autoestima (mujeres 0,279**; hombres 0,247**). Se concluye que las estrategias de afrontamiento centradas en la solución del problema son un factor protector en los adolescentes, y el uso de estrategias de afrontamiento evita-tivas son un factor de riesgo para la conducta suicida.