Edison Francisco Viveros Chavarría; Laura Victoria Londoño Bernal; Luz Ángela Ramírez Nieto
Descripción:
Este artículo se propuso interpretar la comunicación de familias de pacientes vinculados a intervenciones grupales en una Clínica Psiquiátrica de Medellín (Colombia). Se utilizó el enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de las propiedades vinculadas a la dimensión de comunicación familiar. Este estilo de investigación se mantiene en la tradición hermenéutica, que siguiendo a Galeano (2004) da prioridad a los relatos de los participantes para captar las interpretaciones que ellos hacen de sus propias realidades. Los resultados sugieren que la comunicación en el acompañamiento familiar a pacientes se sostiene en tres dimensiones: La paradoja comunicativa, Otras alternativas de comunicación y Los tiempos narrativos referidos a la enfermedad mental. Se concluye que los síntomas del paciente involucran a la familia como sistema y estos fueron construcciones intersubjetivas.