Repositorio Dspace

Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Natalia Isabel Buendía Giraldo
dc.creator José Jaime Castaño Castrillón
dc.creator Sandra Constanza Cañón
dc.creator Jhon Alexander Giraldo Acevedo
dc.creator Lucia Marín Echeverri
dc.creator Sebastián Sánchez Pacheco
dc.creator Fabio Alexander Suarez Ruiz
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:29:21Z
dc.date.available 2022-03-22T20:29:21Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21349352007
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/105349
dc.description El presente estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia del acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en tres instituciones públicas del municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia, en el año 2014. La población fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico estratificado por grado y género. Aplicamos las escalas: APGAR familiar, CAGE (Cut, Annoyed, Guilty, Eye), Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD), la SCOFF (Scik Control On Fast Food), el acoso escolar por medio de la encuesta sobre convivencia escolar para alumnos, y el ciberacoso por medio de Escala de Patchin. De acuerdo al cuestionario empleado se encontró una proporción del más alto nivel de acoso del 1.9%, 0.4% acosadores, 1.3% ciberacoso, 1.9% ciberacosadores, en rango medio, 14% acoso, 8.5% acosador, 5.5% ciberacoso, 4.9% ciberagresores. Se encontraron relaciones significativas entre nivel de acoso y funcionalidad familiar, consumo de alcohol, ansiedad, depresión, consumo de sustancias, nivel de ciberacoso también con trastornos de la conducta alimentaria. Los factores asociados con acoso y ciberacoso afectan por igual a acosados y acosadores, resultado también encontrado en otros estudios. En esta población se presentan principalmente niveles de acoso medio y bajo.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad del Norte
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=213
dc.rights Psicología desde el Caribe
dc.source Psicología desde el Caribe (Colombia) Num.3 Vol.33
dc.subject Psicología
dc.subject Acoso
dc.subject acosador
dc.subject ciberacoso
dc.subject ansiedad
dc.subject depresión
dc.subject sustancias
dc.title Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta