María L. Christiansen
Descripción:
Indudablemente el tema de la violencia intrafamiliar lidera en México el ranking de preocupaciones de los científicos sociales y de quienes en ellos se basan para diseñar políticas públicas que la diagnostiquen, la controlen, la erradiquen y la prevengan. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) representa un claro ejemplo de dicha mancuerna entre el conocimiento y el poder, y ostenta un carácter innovador en materia epistemológica al pretender mostrarse como multidimensional, objetiva, ecológica, compleja e interdisciplinaria. El objetivo de este artículo es presentar una reflexión crítica sobre cada una de dichas pretensiones, tras lo cual se concluirá que existen incongruencias y frivolizaciones que ameritan una seria y urgente revisión de sus fundamentos .