Aurora Pérez Quiroz; J. Isaac Uribe Alvarado; Mildred Alexandra Vianchá; Marly Johana Bahamón Muñetón; Julio César Verdugo Lucero; Sergio Ochoa Alcaráz
Descripción:
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida los estilos parentales predicen la ideación suicida en adolescentes estudiantes de bachilleratos en instituciones públicas en México. Participaron en este estudio 172 hombres y 226 mujeres con rangos de edad entre 15 y 17 años. Se aplicó una escala de estilos parentales propuesta por Andrade y Betancourt (2008) y se desarrolló una escala para medir la ideación suicida. Los resultados indican que la ideación suicida y los sentimientos de soledad se presentan en mayor porcentaje en las mujeres que en los varones. Se observaron correlaciones significativas entre los estilos parentales del padre con el control psicológico en los varones (0,219**) y en mujeres (0,396**); al analizar los estilos parentales de la madre no se identificaron correlaciones significativas en los hombres, pero sí en la mujeres, y el control psicologico se correlaciona altamente con la presencia de ideación suicida (0,405**). Respecto a los factores que predicen la ideación suicida en hombres y mujeres, se identificó que el afecto/comunicación y el control psicológico son un factor de riesgo (079 en los hombres y 33,5 en las mujeres). Finalmente, las mujeres se muestran con mayor vulnerabilidad y el control psicológico parece ser una práctica de riesgo en los padres para que sus hijos desarrollen ideas suicidas.