Descripción:
El presente trabajo intenta analizar el neoliberalismo periférico financiarizado (NPF) como forma específica del neoliberalismo. Tras presentar cuatro formas diferentes y criterios para delimitarlas, se estudian las características generales del NPF. Se destacan una matriz común de políticas, un modelado similar de estructuras productivas centradas en la acumulación financiera y una articulación común a los procesos de valorización internacionales. Comparando dos países que ejemplifican el NPF (Argentina y Portugal), se corrobora la caracterización general. Pero también se observan especificidades en la regulación monetaria, la inserción internacional y los mecanismos de la regulación poblacional, que le dan al modelo cadencias específicas, importantes para analizar las crisis y las alternativas para estructurar políticas de desarrollo diferentes.