Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Wilson Santiago Albuja Echeverría | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:17:48Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T20:17:48Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11860882003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103967 | |
| dc.description | La pobreza puede reducirse por dos vías: la generación de ingresos, y el acceso a bienes y servicios públicos. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para cuantificar la población que vive en doble inclusión, es decir, en inclusión productiva y social en Ecuador en el periodo de estudio 2009-2017. Los resultados obtenidos señalan una asimetría entre el progreso social y el productivo. El avance en materia de educación, vivienda y servicios básicos se contrasta con el desafío para consolidar un empleo digno, situación que se agrava en el área rural. En 2017 a nivel nacional, la doble inclusión registró 35.3%, la inclusión social no productiva 31.8%, la inclusión productiva no social 6.8% y la exclusión 26%. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118 | |
| dc.rights | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía | |
| dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.197 Vol.50 | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Inclusión productiva | |
| dc.subject | inclusión social | |
| dc.subject | pobreza por ingresos | |
| dc.subject | pobreza multidimencional | |
| dc.subject | desigualdad | |
| dc.subject | D63 | |
| dc.subject | 131 | |
| dc.subject | 132 | |
| dc.subject | 138 | |
| dc.title | Inclusión productiva y social en Ecuador | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||