Repositorio Dspace

¿Qué sucedió con el casillero vacío del desarrollo de América Latina 30 años después?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Paola Jaimes
dc.creator Guillermo Matamoros
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:17:42Z
dc.date.available 2022-03-22T20:17:42Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11857965002
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103944
dc.description El presente texto reaplica la metodología que utilizó Fernando Fajnzylber para caracterizar el patrón de desarrollo de América Latina desde la década de 1960 hasta mediados de 1980, lo que lo llevó a distinguirlo como un patrón carente de crecimiento con equidad, y al que llamó casillero vacío. En esta ocasión, se analizan los 30 años posteriores con el objeto de revelar los cambios fundamentales en el patrón de desarrollo de la región, si es que los ha habido, y evidenciar la permanencia o no del casillero vacío en sus términos originales. El cometido implícito es la propuesta de un análisis crítico del desarrollo económico latinoamericano en línea con el trabajo de un clásico del estructuralismo como lo es Fajnzylber.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.191 Vol.48
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Casillero vacío
dc.subject desarrollo económico
dc.subject crecimiento con equidad
dc.subject distribución
dc.subject Fernando Fajnzylber
dc.title ¿Qué sucedió con el casillero vacío del desarrollo de América Latina 30 años después?
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta