Repositorio Dspace

Desarrollo desigual y trabajo potenciado en la Eurozona

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fahd Boundi Chraki
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:17:42Z
dc.date.available 2022-03-22T20:17:42Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11857365007
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103941
dc.description El objetivo de la presente investigación consiste en ofrecer evidencia empírica que apoye la hipótesis, según la cual el desarrollo desigual de la eurozona es explicado por las diferencias en la cantidad empleada de trabajo potenciado en relación con el trabajo social medio de la región. Para tal efecto se construyó un panel de datos dinámico conformado por los siete principales países de la eurozona con sus respectivos sectores manufactureros para el periodo 2000-2014. La prueba de causalidad de Granger apunta que las disparidades intrasectoriales en la compensación del capital están provocadas por los niveles relativos de los costos laborales unitarios reales, la intensidad del capital y la tasa de acumulación.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.194 Vol.49
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Eurozona
dc.subject trabajo potenciado
dc.subject desarrollo desigual
dc.subject sector manufacturero
dc.subject datos de panel dinámico
dc.title Desarrollo desigual y trabajo potenciado en la Eurozona
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta