Repositorio Dspace

El agro en Uruguay: renta del suelo, ingreso laboral y ganancias

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gabriel Oyhantçabal
dc.creator Martín Sanguinetti
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:17:31Z
dc.date.available 2022-03-22T20:17:31Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11856887006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103909
dc.description Desde el año 2002, el sector agropecuario de Uruguay atravesó intensas transformaciones en un contexto de altos precios de los commodities y flujos de inversión extranjera. La presente investigación estudió una dimensión no abordada de estos cambios ligada a sus impactos en la distribución del ingreso, aportando a la literatura reciente en esta materia. En el periodo 2000-2015 se analizó la distribución del ingreso por fuente de remuneración (ingreso laboral, ganancia y renta del suelo), y por clase social incluyendo al Estado. Los resultados muestran que los terratenientes fueron el sujeto que más incrementó su apropiación de valor, creció levemente la masa salarial y no se modificó la participación estatal en el valor agropecuario ni en la renta del suelo.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.189 Vol.48
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Sector agropecuario
dc.subject ingreso laboral
dc.subject renta del suelo
dc.subject plusvalor
dc.subject Estado
dc.title El agro en Uruguay: renta del suelo, ingreso laboral y ganancias
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta