Repositorio Dspace

Creatividad, eficiencia y concentración espacial en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rafael Borrayo
dc.creator Luis Quintana
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:17:26Z
dc.date.available 2022-03-22T20:17:26Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11856789003
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103884
dc.description La competitividad regional cambia estrechamente con la evolución de la productividad y en la actualidad, con mayor frecuencia, se vincula con la creatividad y la innovación. En los diferentes estudios sobre el tema se reconoce que la concentración espacial de la creatividad es un motor de la productividad, sin embargo, pocas veces se logra cuantificar la dimensión de dicha relación. Mediante un análisis de frontera de producción estocástica se evalúa los niveles de eficiencia técnica y productividad de las 59 zonas metropolitanas (ZMS) de México y se mide la contribución de las actividades creativas localizadas en ellas.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.193 Vol.49
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Zonas metropolitanas
dc.subject competitividad regional
dc.subject eficiencia técnica y productividad
dc.subject modelos de frontera de producción y de eficiencia
dc.title Creatividad, eficiencia y concentración espacial en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta