Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Francisco Ballina | |
| dc.date | 2015 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:17:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T20:17:12Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11841551008 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103796 | |
| dc.description | La flexibilidad organizacional es una de las ventajas competitivas que utilizan las empresas, para adaptarse o para anticiparse a los cambios continuos (Volberda, 1998) un aspecto importante de ésta, es lo relativo a la flexibilidad numérica, conocida como outsourcing (Albizu, 1997), es decir, la capacidad de la empresa para ajustar sus recursos humanos a las variaciones de la demanda. El objetivo central de esta investigación es cuantificar los beneficios económicos o rendimientos para las empresas que aplican la flexibilidad numérica en las MIPyME del Distrito Federal, identificar en qué sectores, tamaños, actividades y delegaciones se aplica con mayor frecuencia, así como identificar las disposiciones fiscales y laborales que regulan el outsourcing en México y elaborar un marco teórico-conceptual. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118 | |
| dc.rights | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía | |
| dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.183 Vol.46 | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Flexibilidad organizacional | |
| dc.subject | outsourcing | |
| dc.subject | MIPyME | |
| dc.subject | competitividad | |
| dc.subject | recursos humanos | |
| dc.title | Ventajas competitivas de la flexibilidad numérica en micro, pequeñas y medianas empresas del Distrito Federal | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||