Repositorio Dspace

Estado y reforma energética en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Marco A. Merchand
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:17:12Z
dc.date.available 2022-03-22T20:17:12Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11841551006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103792
dc.description Este ensayo analiza, cómo las reformas en el sector energético emprendidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) representan la culminación de un Estado, que no está interesado en salvaguardar el patrimonio territorial. Es el propio Estado, que aplica la acumulación por despojo para beneficio de los particulares, sobre todo de las transnacionales que ganan licitaciones en megaproyectos energéticos termoeléctricas (petroleras, mineras, telecomunicaciones, etcétera). El Estado favorece el despliegue de la acumulación del capital a favor de la lógica de la cadena de valor global en las actividades más diversas: energéticas, agropecuarias; inmobiliarias e incluso turísticas.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.183 Vol.46
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject México
dc.subject Estado
dc.subject reforma energética
dc.subject privatización
dc.subject inversión extranjera
dc.title Estado y reforma energética en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas