Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Sergio Cabrera | |
| dc.date | 2015 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:17:01Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T20:17:01Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11832979005 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103713 | |
| dc.description | El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) se promovió para generar crecimiento, distribución del ingreso y recuperar el poder adquisitivo que la sociedad mexicana perdió desde los años setenta. Esos objetivos se esgrimieron también para promover otros tratados económicos. Sin embargo, las estrategias utilizadas no dieron dichos frutos; sus mecanismos e instrumentación contrajeron la economía, el poder adquisitivo y concentraron más el ingreso y la riqueza. Las reformas impuestas en México a partir del año 2012 convergen con los objetivos del tlcan , y sus mecanismos e instru - mentación amenazan con acentuar el deterioro de los últimos 20 años. Se concluye que el tlcan , y esas reformas, fundamentalmente impulsan la liberalización de la economía y la contracción de la participación del Estado en la vida social. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118 | |
| dc.rights | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía | |
| dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.180 Vol.46 | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Acuerdo de libre comercio | |
| dc.subject | liberalización económica | |
| dc.subject | reformas económicas | |
| dc.subject | deterioro social | |
| dc.subject | intervención del Estado | |
| dc.title | Las reformas en México y el TLCAN | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||