Repositorio Dspace

El sector primario y el estancamiento económico en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Moritz Cruz
dc.creator Mayrén Polanco
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:16:50Z
dc.date.available 2022-03-22T20:16:50Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11831301001
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103643
dc.description Como bien se sabe, un sector primario capaz de generar un excedente de producción permanentemente es indispensable para el desarrollo económico sostenido. El estancamiento mexicano iniciado durante la década de los ochenta, se ha caracterizado, entre otros elementos, por el pobre desempeño del sector primario. Esto permite plantear la interrogante sobre el papel que tal sector ha realizado en dicho estancamiento. En este trabajo, con el apoyo de técnicas econométricas, se intenta responder a dicha pregunta usando datos para el periodo 1970-2012. Los resultados sugieren una contribución negativa del sector primario al crecimiento económico; asimismo, su desempeño ha acentuado las restricciones al crecimiento impuestas por el modelo de crecimiento vigente.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.178 Vol.45
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject México
dc.subject sector primario
dc.subject crecimiento económico
dc.subject desarrollo económico
dc.subject tasa de crecimiento
dc.title El sector primario y el estancamiento económico en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas