Repositorio Dspace

¿Conviene flexibilizar el tipo de cambio para mejorar la competitividad?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Guadalupe Mántey
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:16:43Z
dc.date.available 2022-03-22T20:16:43Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11828895002
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103586
dc.description En este artículo se investigan los efectos de una devaluación cambiaria en la dinámica exportadora de los países en desarrollo. En oposición a la teoría convencional, se muestra que el efecto negativo de esa medida en las hojas de balance de las empresas exportadoras, por su elevada dolarización de pasivos, anula la posible ganancia en competitividad. Con base en los resultados de la investigación empírica, se argumenta que el establecimiento de un tipo de cambio real competitivo y estable, por la vía de la flexibilización del tipo de cambio nominal, es desaconsejable en estos países; y se propone una estrategia alternativa para elevar la productividad, a fin de lograr una inserción más favorable en la economía global.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.175 Vol.44
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Tipos de cambio
dc.subject política económica
dc.subject países en desarrollo
dc.subject promoción de exportaciones
dc.title ¿Conviene flexibilizar el tipo de cambio para mejorar la competitividad?
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas