Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Pablo Mejía | |
| dc.creator | Sandra Ochoa | |
| dc.creator | Miguel Ángel Díaz | |
| dc.date | 2013 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:16:34Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T20:16:34Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11826145007 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103523 | |
| dc.description | El objetivo de este documento es medir la magnitud y analizar las causas de la caída e incremento de la producción y del empleo sectoriales de México y del Estado de México durante el ciclo económico internacional en curso. Nuestros resultados principales son: 1) el comercio exterior ha desempeñado un papel central en la caída y recuperación del empleo y la producción a lo largo del ciclo completo, en tanto que la inversión extranjera directa y las remesas solamente han sido determinantes en la fase recesiva; 2) las fluctuaciones de la producción industrial y manufacturera son mayores que las del sector servicios y todas ellas superan a las del empleo; 3) ha habido una recomposición del empleo a favor del eventual, especialmente en el sector terciario, incluso durante la expansión. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118 | |
| dc.rights | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía | |
| dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.173 Vol.44 | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Ciclos económicos internacionales | |
| dc.subject | expansiones | |
| dc.subject | recesiones | |
| dc.subject | producción | |
| dc.subject | empleo | |
| dc.title | De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||