Repositorio Dspace

La globalización y el mercado de trabajo en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gerardo González Chávez
dc.date 2004
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:16:28Z
dc.date.available 2022-03-22T20:16:28Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825948006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103475
dc.description El propósito de este trabajo es analizar las condiciones en que se desarrolla el mercado laboral en el contexto de la globalización económica, en el cual existen graves problemas para el crecimiento del producto y la generación de los empleos que demanda la población trabajadora. Se analiza en detalle el incremento del desempleo y la necesidad de sobrevivencia que impulsan la contratación de trabajadores informales, sin las condiciones mínimas legales, y la manera en que esa informalidad se constituye en un receptor básico de la demanda de trabajo, ante un crecimiento limitado en la generación de empleos formales. Asimismo, el empleo precario se impone y se transforma en un elemento clave de la estructura actual del mercado de trabajo y un factor que deteriora los niveles de vida de los asalariados en el país.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118
dc.rights Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
dc.source Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.138 Vol.35
dc.subject Economía y Finanzas
dc.subject Mercado laboral
dc.subject flexibilización
dc.subject empleo precario
dc.subject empleo informal
dc.subject competencia salarial
dc.title La globalización y el mercado de trabajo en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas