Descripción:
Una de las contiendas más arduas en la región fronteriza entre México y Estados Unidos es librada en el campo de la economía. En función de ésta, los programas de zonas y perímetros libres, de industrialización vía maquiladoras y de artículos gancho, entre otros, son parte del trato de excepcionalidad dada a la zona por el Estado mexicano. Estos hechos han sido motivo de gran cantidad de estudios e investigaciones, particularmente los que tienen que ver con los obreros contratados para laborar en las maquiladoras. Empero, una variable importante en la formación, movimiento y crecimiento de la región fronteriza son los agentes empresariales involucrados en ese territorio. El objetivo del presente trabajo es analizar el origen, desarrollo y presencia competitiva de grupos económicos nativos líderes en la región, cuyo crecimiento tiene como fuente de sinergia el influjo de fuerzas tanto binacionales como globales.