Repositorio Dspace

Returning to the Analysis of the State from a Marxist Standpoint: Approaches and Perspectives

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator González Jácome, Juan Felipe
dc.date 2017-07-01
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:01:15Z
dc.date.available 2022-03-22T20:01:15Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/63409
dc.identifier 10.15446/cp.v12n24.63409
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102806
dc.description This article intends to provide a brief intellectual look in analyzing the State from a Marxist perspective. Three main ideas are addressed: the idea of the State as social relationship; the idea of the State as a transition State; and the idea of the socialist transition as a democratic transition. Thus, by developing these discussion points, one of the most ambitious theories of Marxism will be projected: i.e. the historical construction of the community-formation on the socio-political weakening of the State-formation en-US
dc.description El presente artículo pretende dar una breve aproximación intelectual al estudio del Estado desde el marxismo. En él se abordarán en concreto tres ideas principales: la idea del Estado como relación social; la idea del Estado socialista como Estado de transición; y la idea de la transición socialista como transición democrática. Así pues, sobre el desarrollo de estos ejes de discusión se irá proyectando una de las tesis más ambiciosas del marxismo: la construcción histórica de la forma-Comunidad sobre el debilitamiento socio-político de la forma-Estado. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/63409/66226
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/63409/62733
dc.relation /*ref*/Aguirre, C. A. (2008). Mandar obedeciendo. Bogotá D.C.: desde abajo.
dc.relation /*ref*/Althusser, L. (2011). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (notas para una investigación). En O. Del Barco y E. Román. (Eds.), La filosofía como arma de la revolución (pp. 102-151). México D.F.: Siglo XXI.
dc.relation /*ref*/Bourdieu, P. (2005). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
dc.relation /*ref*/Buci-Glucksmann, C. (1979a). Gramsci y el Estado. México D.F.: Siglo XXI.
dc.relation /*ref*/Buci-Gluksmann, C. (1979b). Del consentimiento como hegemonía: la estrategia gramsciana. Revista Mexicana de Sociología, 41(2), 379-389.
dc.relation /*ref*/Cerroni, U. (1977). ¿Existe una ciencia política marxista? En N. Bobbio, J. Solé-Tura, V. Getarrama, y U. Cerroni. (Eds.), El marxismo y el Estado (pp. 73-87). Barcelona: Avance.
dc.relation /*ref*/Echeverría, B. (2011). El socialismo del siglo XXI es un capitalismo cristiano corregido. Contrahistorias. La otra mirada del Clío, (16), 109-114.
dc.relation /*ref*/Engels, F. (1975 ). Anti-Dühring. Bogotá D.C.: Arca de Noé.
dc.relation /*ref*/Fernández, J. (1979). La “Dictadura del proletariado”. El Basilisco, 1(8), 26-37. Recuperado de http://www.filosofia.org/rev/bas/bas10802.htm
dc.relation /*ref*/García Linera, Á. (2011). Crisis del Estado y sublevaciones indígeno-plebeyas en Bolivia. En Á. García Linera (Ed.), La potencia plebeya (pp. 307-323). La Habana: Casa De Las Américas.
dc.relation /*ref*/García Linera, Á. (16 de enero 2015a). Estado, democracia y socialismo. Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195607
dc.relation /*ref*/García Linera, Á. (22 de enero 2015b). Discurso de posesión del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia: “Los revolucionarios no hemos venido para administrar de mejor forma el capitalismo”. Rebelión. Recuperado de http://rebelion.org/noticia.php?id=194697
dc.relation /*ref*/Gramsci, A. (1993). La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Angostini.
dc.relation /*ref*/Hirsch, J. (1977). Observaciones teóricas del Estado burgués y su crisis. En N. Poulantzas. (Ed.), La crisis del Estado (pp. 123-153). Barcelona: Fontanella.
dc.relation /*ref*/Kosik, K. (1976). Dialéctica de lo concreto. México D.F.: Grijalbo.
dc.relation /*ref*/Lechner, N. (2012). El concepto de Estado en Marx. En I. Semo, F. Valdés y P. Gutiérrez. (Ed.), Obras I. Estado y derecho (pp. 549-580). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation /*ref*/Lenin, V. I. (1961a). Una gran iniciativa. En, Obras Escogidas (en tres tomos) Tomo III (pp. 217-239). Moscú: Progreso.
dc.relation /*ref*/Lenin, V. I. (1961b). Acerca del Estado. En, Obras Escogidas (en tres tomos) Tomo III (pp. 258-274). Moscú: Progreso.
dc.relation /*ref*/Lenin, V. I. (1974). El Estado y la revolución. Moscú: Progreso. Luxemburgo, R. (2015). La Revolución Rusa. En J. Valdés (Coord.), Textos Escogidos (pp. 410-443). La Habana: Ocean Sur.
dc.relation /*ref*/Marx, K. (1974). La Ideología Alemana. En, Obras Escogidas (en tres tomos) (pp. 11-81). Moscú: Progreso.
dc.relation /*ref*/Marx, K. (1976). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. En, Obras Escogidas (en tres tomos), Tomo I (pp. 404-498). Moscú: Progreso.
dc.relation /*ref*/Marx, K. (2008a). Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. En R. Jaramillo (Ed.), Escritos de juventud sobre el Derecho (Textos 1837-1847) (pp. 93-109). Barcelona: Anthropos.
dc.relation /*ref*/Marx, K. (2008b). Cartas de Marx a Ruge. En R. Jaramillo (Ed.), Escritos de juventud sobre el Derecho (Textos 1837-1847) (pp. 81-91). Barcelona: Anthropos.
dc.relation /*ref*/Miliband, R. (1978). Marxismo y política . Madrid: Siglo XXI. Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá D.C.: Temis.
dc.relation /*ref*/Negri, A. y Guattari, F. (1999). Las verdades nómadas & General Intellect, poder constituyente, comunismo. Madrid: Akal.
dc.relation /*ref*/Poulantzas, N. (1975). Hegemonía y dominación en el Estado Moderno. Buenos Aires: Cuadernos de Pasado y Presente.
dc.relation /*ref*/Poulantzas, N. (16 de junio de 1977). El Estado y la transición al socialismo [Entrevista a cargo de Henri Weber]. Viento Sur. Recuperado de http://vientosur.info/IMG/pdf/Entrevista_Weber-Poulantzas.pdf
dc.relation /*ref*/Poulantzas, N. (2005). Estado, Poder y Socialismo. México D.F.: Siglo XXI.
dc.relation /*ref*/Rajland, B. (2016). La relación Estado-derecho desde el pensamiento crítico. En B. Rajland y M. Benente (Eds.), El Derecho y el Estado (pp. 83-98). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation /*ref*/Sánchez, A. (1983). Marx y la democracia. Cuadernos Políticos, (36), 31-39. Recuperado de http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.36/CP.36.4.SanchezVazquez.pdf
dc.relation /*ref*/Sánchez, A. (2003). Filosofía de la Praxis. México D.F.: Siglo XXI.
dc.relation /*ref*/Sánchez, A. (2007). Entre la realidad y la utopia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation /*ref*/Solé-Tura, J. (1977). El Estado como sistema de aparatos e instituciones. En N. Bobbio, J. Solé-Tura, V. Getarrama y U. Cerroni (Eds.), El Marxismo y el Estado (pp. 7-26). Barcelona: Avance.
dc.relation /*ref*/Weber, M. (1979). El político y el científico. Madrid: Alianza.
dc.relation /*ref*/Williams, R. (1992). Marxism and Literature. Oxford: Oxford University Press.
dc.rights Derechos de autor 2017 Ciencia Política es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es-ES
dc.source Ciencia Política; Vol. 12 No. 24 (2017): Democracy, Violence and Territory in Latin America; 175-204 en-US
dc.source Ciencia Política; Vol. 12 Núm. 24 (2017): Democracia, violencia y territorio en América Latina; 175-204 es-ES
dc.source Ciencia Política; v. 12 n. 24 (2017): Democracia, violencia y territorio en América Latina; 175-204 pt-BR
dc.source 2389-7481
dc.source 1909-230X
dc.subject community en-US
dc.subject democracy en-US
dc.subject marxism en-US
dc.subject socialism en-US
dc.subject State en-US
dc.subject JA1-92 en-US
dc.subject Political Science en-US
dc.subject State Theory en-US
dc.subject comunidad es-ES
dc.subject democracia es-ES
dc.subject Estado es-ES
dc.subject marxismo es-ES
dc.subject socialismo. es-ES
dc.subject JA1-92 es-ES
dc.subject Ciencia Política es-ES
dc.subject teoría del Estado es-ES
dc.title Returning to the Analysis of the State from a Marxist Standpoint: Approaches and Perspectives en-US
dc.title Volver al estudio del Estado desde el marxismo: aproximaciones y perspectivas es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type peer-reviewed article en-US
dc.type Reflexion Article en-US
dc.type Artículo evaluado por pares es-ES
dc.type Artículo de reflexión es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta