Repositorio Dspace

Innovación social y territorio en municipios: el caso del Distrito Metropolitano de Quito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Carlos M. Jardon
dc.creator Klaus Gierhake
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:35:35Z
dc.date.available 2022-03-22T19:35:35Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11565209012
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100290
dc.description El concepto de desarrollo sustentable aúna un triple objetivo de mejora social, económica y medioambiental, objetivos buscados por las innovaciones sociales. La evolución del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en los últimos años ha señalado una transformación, considerada como modelo de desarrollo sustentable. Este trabajo analiza los elementos constitutivos de la innovación social y su proceso de difusión aplicados al caso del DMQ. Los resultados comprueban que la transformación ocurrida en este distrito ecuatoriano se puede considerar una innovación social. Este novedoso proceso de difusión de las innovaciones se orienta de países en vías de desarrollo hacia países desarrollados.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.55
dc.subject Sociología
dc.subject Innovación social
dc.subject territorio
dc.subject conocimientos
dc.subject municipios
dc.subject países en vías de desarrollo
dc.subject Quito
dc.title Innovación social y territorio en municipios: el caso del Distrito Metropolitano de Quito
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta