Descripción:
En este artículo se propone una aproximación sociopolítica para analizar los retos que enfrentan los tomadores de decisiones y la sociedad en general respecto de la implementación de dos políticas de conservación convergentes en contextos urbanos en México: los servicios ambientales o ecosistémicos hidrológicos y las áreas naturales protegidas. Se delinean teórica y metodológicamente los componentes de una aproximación sociopolítica para analizar ambas políticas de conservación en la literatura académica de reciente publicación. Se estudian ambos instrumentos de política pública y los procesos sociales e interacciones que desatan con su puesta en marcha para lograr la conservación de socioecosistemas en contextos urbanos en México. Se concluye que es indispensable estudiar estos temas con mayor profundidad.