Repositorio Dspace

El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Manuel Ignacio Martínez Espinoza
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:35:26Z
dc.date.available 2022-03-22T19:35:26Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11562807001
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100262
dc.description El artículo estudia el extractivismo minero en América Latina esgrimiendo la tesis de que, a pesar de ser un fenómeno complejo, puede sistematizarse en pautas generales que configuran un patrón analítico en la región. A partir de la exposición de un caso significativo (la mina Marlin en Guatemala), se plantean cuatro paralelismos sobre el extractivismo minero en América Latina: el auge de la minería transnacional, el apoyo institucional, la apropiación territorial y la conflictividad emergente. Por último, se concluye que dichos paralelismos del extractivismo minero conducen a dos temas insoslayables en América Latina: el modelo primario-exportador y la democracia.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.53
dc.subject Sociología
dc.subject Extractivismo
dc.subject minería
dc.subject movimientos sociales
dc.subject democracia
dc.subject Guatemala
dc.subject América Latina
dc.title El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta