Repositorio Dspace

Causas y efectos del patronazgo en municipios de Chile, 2008-2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Nicolás Mimica
dc.creator Patricio Navia
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:35:20Z
dc.date.available 2022-03-22T19:35:20Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11562609004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100246
dc.description En este artículo se analiza la presencia de vínculos clientelares y patronazgo en Chile como método de movilización electoral. Para ello se han estudiado las 345 comunas de dicho país entre 2008 y 2012. Con datos de gasto en personal y de empleo municipal, se han evaluado las causas del patronazgo y sus efectos en la participación y desempeño electoral. De ese modo se ha concluido que los alcaldes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) tienen una mayor tasa de gasto en personal municipal, que los municipios controlados por el Partido Por la Democracia (PPD) tienen las mayores tasas de empleo municipal y que el empleo municipal se utiliza como estrategia de movilización electoral.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.54
dc.subject Sociología
dc.subject Chile
dc.subject clientelismo
dc.subject patronazgo
dc.subject gasto en personal
dc.subject empleo municipal
dc.subject alcaldes
dc.subject movilización electoral
dc.title Causas y efectos del patronazgo en municipios de Chile, 2008-2012
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta