Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Martín Schorr | |
dc.creator | Andrés Wainer | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:34:42Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:34:42Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11531534003 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100101 | |
dc.description | El presente trabajo analiza el proceso de extranjerización de la economía argentina sucedido a partir de 1990, dentro de la denominada posconvertibilidad (2002 en adelante). Tomando como referencia las tendencias a la internacionalización productiva prevalecientes a nivel mundial y regional, se indaga principalmente sobre las formas en las que ha sido asumido este proceso en las fracciones predominantes del capital local. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.44 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Extranjerización | |
dc.subject | capital extranjero | |
dc.subject | grandes empresas | |
dc.subject | burguesía local | |
dc.subject | internacionalización | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | América Latina | |
dc.title | Extranjerización e internacionalización de las burguesías latinoamericanas: el caso argentino | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |