Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Karla Juliana Rodríguez R. | |
dc.creator | V. Sophie Ávila Foucat | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:34:42Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:34:42Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11529850006 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100094 | |
dc.description | Se analiza el surgimiento y evolución de los únicos IEV que en el país se han diseñado para la conservación de los recursos naturales: la certificación forestal (CF) y el pago por servicios ambientales (PSA). Las entrevistas realizadas a actores clave muestran que en Colombia la fuerza de las tendencias internacionales promovió el surgimiento de dichos instrumentos. Sin embargo, aunque existen avances normativos y algunas experiencias en la implementación, la debilidad institucional genera que ninguno de los instrumentos logre avances suficientes para consolidarse como política pública nacional. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.43 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Instrumentos económicos voluntarios | |
dc.subject | conservación | |
dc.subject | certificación | |
dc.subject | pago por servicios ambientales y reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD) | |
dc.title | Instrumentos de política pública para la conservación: su nacimiento y evolución en Colombia | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |