Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Ricardo R. Gómez Vilchis | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:34:36Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:34:36Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11527638002 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100078 | |
dc.description | ¿Qué tan importante es la percepción del aumento del crimen cuando el ciudadano califica al Presidente? Este artículo expone a México como un estudio de caso para examinar esta relación. La investigación emplea 11 encuestas nacionales de 1994 a 2006. El estudio analiza los efectos de la percepción del crimen en la calificación que los mexicanos otorgan al Ejecutivo antes y después de la elección del año 2000. La proposición principal es que después de la transición de 2000, la percepción del crimen, junto con la de otras variables económicas, se vuelve más relevante y tiene efectos más fuertes cuando la gen- te evalúa al Presidente, debido a un incremento de las expectativas de la ciudadanía en torno a la competencia del Ejecutivo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.42 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Alternancia | |
dc.subject | calificación sobre el Presidente | |
dc.subject | crimen | |
dc.subject | democracia | |
dc.subject | México | |
dc.subject | transición | |
dc.title | Calificando al Presidente y percibiendo el aumento del crimen en México | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |