Repositorio Dspace

¿Informalidad o dualismo en las manufacturas mexicanas?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Alicia Puyana
dc.creator José Romero
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:36Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:36Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11525601012
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100076
dc.description Este trabajo explora la estructura del sector manufacturero mexicano, diferenciando a las empresas por su tamaño, según el número de trabajadores y por su evolución entre 1994 y 2008, periodo en el cual se habían consolidado las reformas instrumentadas como respuesta a la crisis de la deuda y a los cambios introducidos con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan); analiza en qué medida la trayectoria del sector escindido en dos universos el de las empresas de menos de 15 trabajadores o sector informal, y las demás, permite deducir, de acuerdo con el modelo de Lewis, que la economía mexicana aún permanece en la etapa de crecimiento clásico de oferta ilimitada de mano de obra. El lento crecimiento de la economía y de las inversiones por trabajador, es una de las explicaciones de esta situación. Los datos permiten afirmar que éste es el caso.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.41
dc.subject Sociología
dc.subject México
dc.subject manufacturas
dc.subject productividad
dc.subject economía informal
dc.title ¿Informalidad o dualismo en las manufacturas mexicanas?
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta