Repositorio Dspace

Las causas de la desconfianza política en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator José del Tronco
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:31Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:31Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11523037009
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100063
dc.description ¿Qué factores explican la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones representativas? La literatura especializada ha presentado dos tipos de respuestas a este problema. La "corriente culturalista" sostiene que las actitudes políticas son resultado del proceso de socialización (Almond y Verba, 1963; Eckstein, 1988; Inglehart, 1996; Torcal y Montero, 2006; Segatti, 2006) y, por lo tanto, difíciles de cambiar en el tiempo. Por su parte, el abordaje "racional" considera que las actitudes de los ciudadanos son consecuencia del desempeño que éstos le atribuyen al sistema (Miller y Listhaug, 1999, Camoes y Mendes, 2000; Mishler y Rose, 2001; Magalhaes, 2006). A partir de la Encuesta Nacional de Cultura Política (2008), este trabajo demuestra, para el caso mexicano, que la desconfianza se explica mayormente a partir del deficiente desempeño que los ciudadanos atribuyen a sus representantes.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.40
dc.subject Sociología
dc.subject Desconfianza política
dc.subject México
dc.subject cultura política
dc.subject representación
dc.title Las causas de la desconfianza política en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta